Búsqueda personalizada

lunes, 28 de diciembre de 2009

Perspectivas económicas para el 2010


Autor: JARM

El 2010 será un año de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en las economías mundiales; pero no por las tendencias del mercado, sino por la inyección de grandes sumas de liquidez de parte de los gobiernos. Contradiciendo una vez más al sistema capitalista que tanto pregonan, sabiendo que dicha doctrina expone que el gobierno no debe intervenir en la economía del país. Algunos analistas económicos señalan que si el Producto Interno Bruto aumenta; la economía esta bien, el país esta bien, su población esta bien. Pero no comparto estas apreciaciones, ya que el PIB mide principalmente la producción de mercado; aunque ha sido señalado como si se tratara de una medida de bienestar económico. Combinando los dos puede llevar a indicaciones engañosas tal como lo señala el informe Stiglitz.


Sin embargo efectuare algunos pronósticos y recomendaciones que podrían verse reflejados en los mercados mundiales durante el 2010. Comencemos por nuestra región: El PIB latinoamericano se vera beneficiado a través de la exportación principalmente de materia prima al gigante asiático Chino, a los Estados Unidos y el resto del planeta. Las tendencias de crecimiento de Europa y EEUU serán positivas pero no muy altas en forma de U gráficamente. Con respecto a la tercera y que pasara a ser la segunda potencia comercial, China crecerá formidablemente otra vez, pero también tendrá una fuerte guerra de divisas con Estados Unidos y Europa.


Por otra parte al existir gran índice de desempleo y una locomotora China produciendo descomunadamente sus productos, esto trae como consecuencia que en el 2010 la economía caerá en deflación producto de una caída de la demanda; Y por lo tanto el gigante asiático tendrá que devaluar el Yuan como medida para incentivar la demanda en el mercado. Esta seria una gran oportunidad para invertir en el Dólar. Posteriormente algunos Commodities como el “ORO” se podrían ver afectados, sabiendo que este metal se comercializa en dólares. Y al apreciarse esta moneda caerán los precios de dicho metal que se encuentra en sus máximos históricos, una situación muy similar a lo que ocurrió con la caída de los precios del petróleo.


Recomendaciones para invertir:


· Monedas:

- Dólar Canadiense

- Dólar Australiano

- Dólar Estadounidense


· Commodities:

- Maíz

- Trigo


Contacto: economistajarm@gmail.com


sábado, 26 de diciembre de 2009

Diciembre mes del consumismo


AUTOR: JARM


Sin darnos cuentas nos hemos convertido en una sociedad esclava del "consumo". Este es el mes del consumismo salvaje, el mes de los regalos absurdos e innecesarios, el mes de la glotonería estúpida y sin sentido, el mes del alcoholismo, el mes de los gastos tontos que nos pudimos ahorrar y que después de pasadas estas fechas quedan muchas billeteras vacías, y en muchos casos con grandes deudas por pagar.

Esta bien comer con algunos familiares, aunque la hipocresía brille en esas comidas mas que la propia estrella de Belén. Decimos que lo pasamos bien cuando generalmente estamos deseando marcharnos a nuestra casa. Yo me pregunto donde estará el verdadero espíritu de la Navidad, la verdad que hemos olvidado, lo que representan estas fechas, ¿ alguien lo sabe ? Claro que lo sabemos pero solamente de fondo pero no de forma ni mucho menos de hechos. Como muchos días en mi vida algo tan cotidiano como algunos de los blogueros y posteadores aquí presentes en este blog y uno que otro lector, es el estar al día en la publicidad o simplemente ver anuncios (generalmente internacionales), es muy interesante ver como comerciales como uno de los últimos de Renault o de todos es bien sabido los anuncios de Sony donde el producto no es exhibido, sino que es representado por otra situación demostrando su mejor característica, ¡perfectos!, como también están los anuncios graciosos, los que no dan gracia y los que son pura desgracia (pero efectivamente por esa desgracia son recordados), en fin tenemos, observamos y somos bombardeados por publicidad. Para mi en cierto modo no está del todo mal, Pero con mucha tristeza veo como un monstruo se apodera en estas fechas de cualquier tipo de medio ya sea tradicional o no, “el consumismo” se hace ver en estas fechas por doquier más lamentable aún es que no diferencia entre niños o adultos, ricos o pobres, “el consumismo” va dirigido a todos en general. Me pregunto que será de nuestro futuro con este monstruo consumista, se irá con la supuesta crisis económica y el aumento creativo de las personas para tomar y hacer sus propias decisiones, ideas y sueños y no dejarse influenciar por un monstruo. Quién sabe…

Me indigna el consumismo indiscriminado y los regalitos innecesarios. Feliz Navidad, paz y amor para todos / as. Y recuerden que el BIENESTAR POR ACUMULACIÒN ES UNA HUIDA HACIA DELANTE.

NOTA: Hagan un repaso a su vida y recuerden aquellos momentos en los que se han sentido bien sin necesidad de comprar nada. Si lo hiciéramos, nos llevaríamos una sorpresa.

Aquí les dejo algunos enlaces de videos recomendados, están en español:http://www.youtube.com/watch?v=0X2b8xDjiIs, http://economistajarm.blogspot.com/2009/11/la-realidad-del-sistema-capitalista.html



Contacto: economistajarm@gmail.com

martes, 22 de diciembre de 2009

La burbuja del Oro


Autor: JARM


El tema no es nuevo. A lo largo de la historia, cada burbuja ha derivado en burbuja financiera, por esta razón se realizo un análisis de los precios del Oro, y se ha podido observar que luego del bum de la burbuja inmobiliaria que colapso los mercados mundiales, el precio de dicho comóditi se a incrementado en una magnitud formidable; tanto así que ha sobrepasados barreras sin precedentes, rompiendo limites históricos en sus precios. Con un incremento aproximado de un 40%.


Desde mi perspectiva, lo especuladores del mercado como también los suelo llamar “Vampiros del Mercado”, están detrás de esta nueva burbuja, refugiándose en el “Oro”. El ascenso del precio no comenzó hace unos pocos meses, tiene una antigüedad de casi cinco años, no se expresó solo con relación al dólar sino también respecto del resto de monedas globales (euro, yen franco suizo, libra esterlina, etc.). En 1999 los bancos centrales europeos decidieron limitar sus ventas de oro durante los próximos cinco años sin provocar la suba inmediata del precio ya que la euforia de las bolsas ofrecía atractivos alucinantes a los especuladores, pero refutando los pronósticos híper optimistas, que apostaban a una prolongada suba de las acciones, al comenzar el milenio el globo bursátil dejó de crecer. Y entre abril y mayo de 2001 se produjo el despegue del oro, primero tímidamente pero muy pronto de manera clara, no fue un alza brusca sino gradual, persistente, a través de una larga sucesión de subas y bajas. En un primer momento muy pocos se preocupaban por el fenómeno pero hacia el 2004 empezó a llamar la atención el alza continua del precio, y aunque la burbuja bursátil era ya parte del pasado habían aparecido nuevos y vigorosos negocios de reemplazo, en primer lugar la mega burbuja inmobiliaria que en poco tiempo superó en volumen a la que habían generado las bolsas.


Por esta razón no se extrañen que los precios del oro sufran una drástica caída por diversas razones, tal cual como: Una masiva venta de este comiditie a gran escala, que provocaría un desplome en sus precios, también podría ser afectado por la recuperación del dólar. Una situación similar a la que sucedió con el desplome en los precios del petróleo.



economistajarm@gmail.com




sábado, 19 de diciembre de 2009

Economías latinoamericanas miran con optimismo y cautela hacia 2010



Autor: JARM

En el salvase quien pueda del colapso financiero mundial, las economías latinoamericanas no se escaparon de la crisis. Sin embargo se espera una rápida recuperación para el 2010 según algunos analistas.

En el caso Venezolano tal como lo señala la CEPAL se vio afectada notablemente debido a que los precios del petróleo cayeron drásticamente, sabiendo que el 92 % de las divisas que le ingresan al país es proveniente de la renta petrolera.

En la imagen podemos observar la variación de diversas áreas estratégicas de una economía durante algunos años: El producto interno bruto, Desempleo, Inversión extranjera directa, Inflación, Evolución de la pobreza y un análisis comparativo del PIB en el 2009.

Contacto: economistajarm@gmail.com

jueves, 17 de diciembre de 2009

¿Es Bernanke el hombre del año? No: 59%


Tal como señala Pedro Blanco, la revista Time ha propuesto a Ben Bernanke como el hombre del año, por el liderazgo asumido en el enfrentamiento de la crisis financiera y su gestión para evitar un desplome mayor de la economía estadounidense.

Sin duda alguna, la decisión de Time es bastante aventurada y de ello da cuenta la imagen que muestra el rechazo de los estadounidenses a la propuesta (en color rojo). Hasta la madrugada, un 59% rechazaba la nominación. Esto es porque Bernanke, lejos de ser el héroe de la crisis, es uno de los principales responsables al no detectar a tiempo el cáncer que incubaba el sistema financiero que dirige.

Este economista y político Estadounidense cometió al menos tres errores graves como: señalar que la crisis inmobiliaria tocaría fondo rápidamente; decir que el problema de los créditos basura estaba contenido, y asegurar que la crisis inmobiliaria no arrastraría a una recesión. Se equivocó en todo. ¿Hombre del año?

Esto es casi como darle un premio a uno de los causantes de la crisis que, como bien señala Pedro, trabaja en una institución totalmente privada que le presta dinero al gobierno. Parte de esta alianza estratégica entre el gobierno y los capitales privados es lo que ha permitido a las bolsas fingir que la recuperación está en camino. Recordemos que el año pasado el hombre del año para Time fue el hoy premio Nobel de la Paz que ha continuado las guerras.

martes, 15 de diciembre de 2009

Guía para iniciar un negocio


Autor: JARM

Al indagar algunos meses sobre la creación de un negocio, me tome el tiempo de hacer una análisis sobres la importancia del fomento de los empresarios, ya que el dinamismo en la apertura de nuevas empresas es lo mejor para la creación de empleo y la necesaria reducción del desempleo. Para así cooperar de alguna forma y también lograr obtener una mayor independencia financiera.

Por eso me pareció interesante la creación de una guía, cuyo objetivo es permitir a empresarios o aspirantes a empresario una forma rápida de consultar y de orientarse en esa labor complicada e importante que es la creación de una nueva empresa. Espero que les ayude de alguna u otra forma.

La persona que quiere poner en marcha una empresa debe tener en cuenta que se requiere una serie de cualidades y capacidades, tanto personales como profesionales. La guía nos da principalmente las siguientes: