
Sigueme en:
jueves, 14 de enero de 2010
Capitalismo, una historia de amor
Capitalismo: Una Historia de Amor es el nuevo controversial documental de Michael Moore, en esta ocasión tendremos una mirada diferente acerca de la Crisis Financiera de USA y el Mundo, y la economía de USA durante la transición de poderes de Bush a Obama, criticando a los paquetes de estímulos. El documental se centrará en todos los cambios económicos del 2007 al 2009.
Aquí les dejo el enlace directo para aquellos que aun no han podido ver el documental
http://www.megavideo.com/?d=H90KZERL
contacto: economistajarm@gmail.com
miércoles, 13 de enero de 2010
Dólar frente al Bolívar desde 1960 - 2010

Autor: JARM
En el transcurso del tiempo el bolívar ha sufrido diversas modificaciones con respecto al dólar Estadounidense, en los años 1960 – 1963 existía en Venezuela control de cambio que se implanto para frenar la fuga de divisas al exterior, entre 1964 – 1976 el sistema de cambio fue levantado por parte del gobierno, 1977- 1980 en estos años el bolívar se fortaleció por el crecimiento de la economía Venezolana y el cambio se cotizo de 4,50 a 4,30 para ese entonces, 1981 – 1985 se constituye nuevamente control de cambio para frenar la fuga de divisas y las exportaciones petroleras descendieron, 1986 – 1989 se produce el mal llamado viernes negro y ocasiona que el dólar se dispare, 1992 – 1993 debido al intento de golpe del 4 de febrero de 1992 se ocasiono fuga de divisas por la desconfianza e inestabilidad económica de Venezuela. En 1994 se efectúo un sistema de mini devaluación del 23 % implementado por el (BCV), 1995 – 1996 vuelve a disparase el dólar ya que el mercado negro absorbió las distorsiones en el mercado, 1997 – 1999 el bolívar floto libremente y el dólar subió nuevamente, 2000 – 2001 se mantuvo las bandas cambiarias y el dólar se cotizó en 793 Bs. por dólar, en el 2002 entro en vigencia un esquema de flotación el cual produjo el cierre de divisas, 2003 – 2004 subió nuevamente el dólar debido al sabotaje petrolero, 2005 -2009 se mantiene el control cambiario en 2150 Bs. por dólar, señalando como nota especial que el 2008 el gobierno decidió quitarle tres ceros al Bolívar, retirando de circulación las viejas monedadas y colocando una nueva con el adjetivo (bsf = bolívar fuerte) manteniendo dicho control cambiario. Pero sin embargo en el actual año 2010 se efectúo una nueva devaluación del bolívar con tipos de cambio dual, uno en 2,60 bsf por dólar para los bienes de primera necesidad, y el otro tipo de cambio en 4,30 bsf por dólar.
Nota: Cuya relación funcional fue inversa. Si quiere tener mayores detalles, visita el enlace sugerido...
Fuente: http://gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/ccv.htm
Contacto: economistajarm@gmail.com
Banco Central invita a la primera subasta del Bono Cambiario Venezolano

El Banco Central de Venezuela informó este miércoles que invita a todos los bancos y casas de bolsa, así como a las personas naturales y jurídicas, a que participen en la primera subasta del Bono Cambiario Venezolano en dólares estadounidenses.
Descripción de la subasta:
El monto total de la Subasta será de USD 50.000.000,00
Vencimiento 90 días
Bonos Cambiarios Venezolanos (BCV) podrán ser adquiridos al tipo de cambio oficial de CUATRO BOLÍVARES CON TREINTA CÉNTIMOS (Bs. 4,30 = 1,00 USD).
Los Bonos Cambiarios Venezolanos (BCV) podrán ser negociados en el mercado secundario nacional e internacional, luego de la fecha de liquidación.
La fecha de esta convocatoria es el 13 de enero de 2010
Bono Cambiario Venezolano (BCV)
Emisor ............................................................ Banco Central de Venezuela
Moneda .................................................................. Dólares de los EE.UU. ("U.S.$", "US$", "USD" o Dólares)
Tenor ..................................................................... 90 días
Monto .................................................................... Mínimo de USD 1.000 y múltiplos de 1.000
Precio Único ............................................................ 116,25%
Comisión, tarifa y/o recargo máxima ....... 1,00%
Cupón ................................................................... Cero Cupón
Amortización ......................................................... Única al vencimiento
Fecha de vencimiento ............................................ 14 de abril de 2010
Fecha de liquidación .............................................. 14 de enero de 2010 antes de las 2:00 p.m.
Liquidación ............................................................ El precio de compra del Bono Cambiario Venezolano (BCV) será pagadero en Bolívares a la tasa de cambio oficial de Bs. 4,30 por USD
Custodia ................. SICET
Moneda de Pago al vencimiento......... Dólares de los EE.UU. ("U.S.$", "US$", "USD" o Dólares)
El monto mínimo de cada Orden de Compra será de USD 1.000 y múltiplos de USD 1.000
Fuente: http://www.controldecambio.com/archivos/convocatoriabcv.pdf
contacto: economistajarm@gmail.com
lunes, 11 de enero de 2010
Paul Krugman dice que el Euro fue un error

Segun el premino Nobel de Economía, Paul Krugman, ha afirmado hoy en su blog que la moneda única europea, el Euro, fue un error. El motivo por el que considera que fue un error es que los inconvenientes son mayores que los beneficios.
El problema principal que tiene el Euro es que ante una crisis asimétrica, es decir, que en unos países es mayor que en otros, como está sucediendo ahora, los Estados dejan de tener una política monetaria para combatirla.
sábado, 9 de enero de 2010
Devaluación de la moneda Venezolana

Autor: JARM
En horas de la noche del día de ayer, el presidente de
La fase 1: Cuya tasa cambiaria pasara de
La fase 2: Pasara de
Algunos economistas catalogan esta medida como negativa, ya que se atenta contra el bolsillo de los venezolanos puesto que esta devaluación influirá directamente a crear mayor inflación y también se agregaría la especulación de los chupa sangres del mercado, como también los suelo llamar (vampiros del mercado). Mientras que otros economistas catalogan esta medida como positiva, debido a que la devaluación ayudará al gobierno a cubrir el presupuesto y otras obligaciones de gasto este año en el mayor exportador de petróleo de Sudamérica. Mientras Venezuela reciba más bolívares por cada dólar de los ingresos por petróleo, habrá más fondos disponibles para pagar deuda y otras obligaciones.
Por otra parte se estimula a reducir las importaciones e incentivar el sector productivo del país, creando fondos de financiamiento para las exportaciones de diversos sectores del país, fomentando así el auge a una futura economía diversificada. Sin embargo hay que tener en cuenta que siempre que se efectúan cambios de esta naturaleza, van a tener diversas repercusiones positivas y negativas en las economías, por esta razón hay que ver los diversos entornos que pueden alcanzar dichos ajustes y no caer en tendencias políticas. Y sí en el crecimiento de nuestra economía, buscando alternativas para nuestro desarrollo productivo social y económico.
Contacto: economistajarm@gmail.com
viernes, 8 de enero de 2010
Los Vampiros del Mercado
Text of video in English
Author: Jarm
That is why the face of global crisis (speculative with low return rates) capitalist governments and mega-groups of financial speculation accumulate dollar reserves and take refuge in U.S. Treasury bonds, pending the passing of economic gale. As such as in the vampire movies that do not hold the day.
While there is greater demand this makes the dollar increase and it's appreciated against other currencies. When these volatile capital, once the crisis or uncertainty, they return to the markets of speculation, the dollar begins to descend again and depreciates against other major currencies. Also noteworthy is that economic policies that currently practicing U.S. to revive its economy it tends to favor these speculators, because they have excessively low interest rates and the dollar at its lowest historical boundaries against other currencies like the Yen and the Euro in order to revive exports.
What do these speculators is a technique called "carry trade is borrowing in a declining currency (the currency of funding), and then buy in a rising currency (the currency of investment) betting on its assessment on the market.
The move speculative "money sucking" (a kind of leverage money) is funded at low cost (the dollar) and then invest at a high yield (with the euro). This explains the "feed back" by which the dollar's decline is directly proportional to the rise of the euro.
For this reason you should put a stop to these blood-sucking financial market, as they continue in their wanderings causing major disruptions in world economies, but some countries like Brazil and Korea began to levy a tax of 2% and 1.5 % of speculative capital that only betting on the easy profits. And this would be an impediment to a market that tends to create bubbles when erupting generate a large global chaos.
Contact: economistajarm@gmail.com